granito a granito

Colaboración Consciente

NOTICIAS

Comida solidaria de Otoño

Hola amig@s
Una vez más, nuestros amigos del restaurante La Testarruda se brindan a ofrecernos su espacio para una comida especial a las personas de la calle. 😀
Será el 22 de septiembre,
Calle la Ruda,18, Madrid
Metro Latina
Si queréis colaborar, podéis hacer vuestra donación voluntaria, destinada a este evento, poniendo en el asunto de la transferencia, comida solidaria otoño. 🙂
Gra… Nito a
Gra… Nito
Gra… Cias
🙂❤️🍀
Siiiiii…. Si lo deseas puedes compartirlo este post.
😏

Comida solidaria de Verano

Hola amig@s
Os presentamos un evento en el cual si queréis podéis colaborar, ya sea aportando en la cuenta de granito…. Compartiendo por las redes….
Será en el restaurante La testarruda, en la calle la ruda Madrid central, La Latina.
Por y para las personas sin hogar… que no por ello son invisibles y estan en nuestro entorno.
Comida S🌞Lydaria
Gra… Nito a
Gra… Nito
Gra… Cias
🙂❤️🍀

Horarios repartos semanales

Horarios repartos semanales

Comunicado sobre la gestión de la atención a personas sin hogar de Madrid durante la borrasca Filomena.

Las entidades abajo firmantes, que por nuestro trabajo desde hace décadas somos conscientes y críticas con la situación y gestión de diversos aspectos relacionados con las Personas sin Hogar en Madrid, nos reunimos de manera solidaria para compartir una mirada acerca de los recientes acontecimientos. Esperamos que este comunicado conjunto sirva para reflexionar sobre la situación de estas personas, especialmente, pero no sólo durante la situación causada por la ​borrasca Filomena​.


Las entidades firmantes ​reconocemos el esfuerzo que ha hecho el personal de Samur Social durante estos días, en los que se han visto desbordados por las distintas necesidades de atención a la ciudadanía en la emergencia. Creemos firmemente en su compromiso profesional y personal, pero también consideramos que para ser la red última de atención, que recoge a su vez a aquellas personas a quienes no se logra proteger desde el resto de redes, en ella no deben acumularse las tensiones y falta de medios de todo el sistema. ​Su equipo técnico no puede ser el último en obtener recursos y coordinación, y verse obligado a improvisar sobre la marcha, cuando las personas a quienes atienden son las más vulnerables de todas, y las que peores condiciones personales tienen para afrontar una situación climatológica de extremo riesgo como ésta.


Entendemos que las ​circunstancias de la borrasca han sido extraordinarias y han generado situaciones difíciles de prever en lo específico; pero su llegada, con nieve y temperaturas extremas sí estaba prevista con tiempo suficiente para planear una gestión global y coordinada de todas las administraciones y medios necesarios. Durante la semana previa, la Dirección General, la Concejalía de Asuntos Sociales del Ayuntamiento y el Samur Social dispusieron los medios adicionales de hospedaje que estimaron oportunos o tuvieron a disposición, combinados con los de la Campaña del Frío. Sin embargo, de toda la situación posterior, se intuye una ​falta de coordinación previa de las distintas administraciones. Nos consta que no se había adoptado ningún orden de prioridades (antes de una reunión de urgencia el sábado a las 14h), ni dispositivos estratégicos y tácticos coherentes, junto con los medios necesarios (personal, transporte, alimentos, de descanso, etc) o de contingencia, más toda la coordinación necesaria entre instituciones, cuerpos de asistencia y entidades de voluntariado, de cara a garantizar el bienestar e incluso la supervivencia de las personas más vulnerables ante la borrasca. Nos parece inaceptable que una situación que afecta principalmente a quienes pernoctan en las calles de nuestra ciudad (dato conocido de sobra por el Ayuntamiento gracias a los recuentos periódicos y adicionales) ​no haya sido prevista y dotada ampliamente con antelación​.


Tras la comunicación por parte del Ayuntamiento de Madrid de que se disponía de recursos adicionales para “atender” a personas sin hogar en cuatro estaciones de metro céntricas de la capital, nos encontramos con que estos ​dispositivos estaban descoordinados hasta tal punto que el mismo día 9 de enero por la tarde, el personal de metro de las estaciones afectadas desconocía que fueran a acudir, y menos a dormir en ellas, esas personas sin hogar. Ante la falta de efectivos de Samur Social para gestionar adecuadamente y de forma digna la pernocta (solo había dos profesionales que coordinaban la actuación), ​se recurrió a voluntariado sin experiencia ni formación específicas, y a la buena voluntad de ciudadanía anónima que llevó ropa seca, mantas y alimentos, sin tener en cuenta necesidades reales de las personas atendidas. Lamentamos especialmente no se coordinase con las ​entidades de voluntariado que desde hace muchos años atendemos a personas en situación de calle, a pesar de que habíamos manifestado nuestra disposición al respecto​.


Nos parece más que probable que la única intención que formaba parte de esa estrategia in extremis, fuera la que se dio de facto; ​la disposición de algunos habitáculos (sin ventilación, con humedades, o de tamaño inadecuado) en estas estaciones de manera específica para la mera pernocta de las personas que aparecieran, ​sin tener en cuenta sus necesidades​, la tenencia de mascotas o las medidas de prevención frente al COVID.

 

Es cierto que se ofreció a las personas sin hogar una plaza en recursos de la red municipal, (muchos de ellos situados en puntos alejados de Madrid) siempre y cuando accedieran a ella de manera autónoma, sin tener en cuenta las dificultades de movilidad (nieve, transporte, carga de pertenencias, limitaciones físicas, etc). Las personas en situación de calle ​NO quieren ir a algunos de los centros de la red municipal por múltiples razones: ​miedo al contagio, condiciones de los centros, falta de personal, distancia,​ etc.

 

No parece de recibo aceptar la lógica perversa que plantea la disyuntiva entre una potencial plaza en un recurso de emergencia como el citado, o volver a la calle por la mañana. No parece tampoco creíble ​que, de haber ofrecido plazas en pensiones u hoteles a las docenas de personas sin hogar congregadas, ​todas las hubieran rechazado​. Por no hablar de otras posibles soluciones habitacionales excepcionales que pudieran decidirse en esa reunión de emergencia si es que el Metro planteaba además problemas logísticos o ​de imagen y orden públicos insalvables para las mencionadas prioridades o la voluntad y compromiso políticos con los derechos de estos ciudadanos y ciudadanas.

 

Como resultado de todo lo anterior, entendemos que esta falta de previsión y la descoordinación por parte de la Administración no son casuales sino que responden a un orden de prioridades que ha quedado patente, y a las deficiencias históricas del modelo de atención a la emergencia en Madrid. ​

 

Desde hace años, sabemos que una buena parte de los recursos de campaña de frío no son dignos​, y pensamos que el rechazo a este tipo de recursos ha quedado patente una vez más de la peor manera y en el peor momento. Debemos reflexionar sobre los motivos y cambios necesarios. Solicitar que el voluntariado responda como respondió, acudiendo con sus propios medios desde mucho antes de la caída de la noche a las estaciones, y que el dispositivo dispuesto fuera claramente insuficiente, ​requiere explicaciones claras y responsabilidades políticas​. Esto permitirá tomar auténticas medidas de mejora real del modelo de asistencia, y garantizar los medios disponibles para los órganos técnicos, que aseguren la atención adecuada y digna a las personas cuya vulnerabilidad en cualquier emergencia de este tipo es mucho mayor que la del resto.

 

Por último, entendemos que las medidas tomadas siguen siendo “de emergencia”, y no podemos olvidarnos de que el objetivo final es que nadie duerma en la calle​, que el sinhogarismo desaparezca.

 

Para eso, hay que poner en marcha ​políticas y medidas tanto activas como preventivas​, que vayan en esa dirección y no parches indignos en los que las personas sin hogar no se mueran de frío en albergues o plazas en pensiones, puesto que ya sabemos que lo que mata es la calle, no el clima. Esta situación no habría tenido lugar, si las personas sin hogar tuvieran lo que necesitan: un hogar. Y disponiendo de viviendas vacías, como se dispone en Madrid, exigimos, una vez más, que se pongan los medios necesarios para erradicar el sinhogarismo. No podemos dejar a nadie atrás.

 

Desde las distintas asociaciones, ​nos mostramos abiertos al diálogo y al trabajo en común​, y procuramos plantear todas estas críticas desde la empatía y la complicidad con todos los técnicos y técnicas implicadas en estas labores y otras previas o posteriores, pero creemos que es más que necesario aprender de los errores de los días pasados para conseguir de verdad entre todas y todos mejorar las condiciones y las capacidades del sistema de atención a personas sin hogar del Ayuntamiento de Madrid.

 

FIRMANTES
Acción en Red Madrid ~ AIRES ~ Asociación Bokatas ~ Granito a Granito ~ HOGAR SÍ ~ Asociación Moradas ~ Asociación Plaza Solidaria ~ Proyecto Encuentro Acoge ~ SCI Madrid ~ Solidarios para el Desarrollo

 

CON EL APOYO DE
EAPN Madri

Resultado de la ayuda Covid 19

¡Buenos días Granitos! 

 

¿Qué tal fue la semana? La nuestra sin parar. Seguramente os preguntéis cómo gestionamos las donaciones que estáis realizando, así que aquí va un resumen –> –>

 

1. Con vuestra ayuda destinamos 5 euros/día, es decir, 25 euros semanales con el fin de cubrir las necesidades básicas de personas y de familias en situación de pobreza y exclusión social.

 

2. Vuestra ayuda facilita el acceso a comida caliente. Tan solo 5 euros proporcionan un menú caliente al día.

 

Como veis el proceso es sencillo. El propósito de Granito a Granito es cubrir las necesidades de nuestros amigos hasta que consigan una plaza en las instalaciones de IFEMA. Justo por ello seguimos necesitando más que nunca vuestra ayuda.

 

CaixaBank
GRANITO A GRANITO ASOCIACION
BIC: CAIXESBBXXX
IBAN ES20 2100 3871 6702 0015 9212
Concepto de la transferencia: CONTINGENCIA

 

Aquí os dejamos algunas de las fotos que nos mandan nuestros amigos 

 

¡Nos os olvidéis de compartir!

#juntossomosmasfuertes
#granitoagranito

 

GRA… NITO A GRA… NITO

MIL GRA… CIAS

Hoy vengo a contaros una historia…

La semana pasada uno de nuestros amigos comenzó a encontrarse algo mal. Nos contaba que tenía cierta molestia en los pulmones. A los pocos días ese malestar evolucionó a otros síntomas mucho más graves. En seguida, unos cuantos granitos le ofrecimos mandar rápidamente una ambulancia para que pudieran valorar su estado. Como era normal, nuestro amigo tenía miedo de contagiarse en el hospital, así que al principio se resistió un poquito…je, je.

 

Afortunadamente, al final accedió y se quedó ingresado unos días. Su mujer, se me olvidó contaros que nuestro amigo tiene una bellísima compañera, se quedó esperando en la calle. Así que imaginaros la situación, nuestro pobre amigo en un lugar desconocido y ella en la calle esperando ante la incertidumbre de no saber qué ocurrirá.

 

Bueno pues finalmente, nuestro amigo se recuperó rápidamente y le dieron el alta en pocos días. Además, gracias a unos cuantos movimientos graniteros y al ayuntamiento de Madrid, nuestro amigo y su mujer se encuentran en un hostal hasta el 5 de abril. Gracias a este hermoso gesto, podrá recuperarse y descansar sin problemas.

 

Historias como esta nos demuestran que a pesar de la situación que están viviendo nuestros amigos en la calle, todavía quedan gestos bonitos que nos hacen creer un poco más 

 

#granitoagranito #juntospodemos

 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Pande Mía

La serie de dibujos Pan De Mia fue creada durante la cuarentena del Covid19 en Madrid por el dibujante en situación de calle Alex.

 

Debido a el cierre de los comedores sociales por causa del coronavirus se formaron innumerables filas de personas necesitadas de alimentos en varios puntos de Madrid, lo que sumado a la escasez de mascarillas de los primeros días, puso en mayor riesgo a los habitantes de la calle.

 

Si quieres obtener un dibujo de Alexis o quieres apoyar su talento, puedes contactar con la asociación Granito a Granito llamándonos al 602 64 52 66 o al email colaboragranitoagranito@gmail.com

 

Si deseas colaborar económicamente con Alexis, puedes hacer tu aportación solidaria en esta cuenta:  ES20 2100 3871 6702 0015 9212 con la palabra PANDEMIA. la donación será totalmente para el artista.

 

Puedes ver todos los cuadros en https://sukhinocaminante.com/